jueves, 2 de octubre de 2025

 

COMIDAS Y PLATOS TÍPICOS MÁS IMPORTANTES DE BOBARE

 

Los bobareños preparamos platos típicos que también lo hacen en otras partes del país y del mundo. El Famoso MUTE: se prepara con las patas, las panzas y la cabeza del animal llámese ganado caprino, ovino o bobino, acompañado con arepa pelada. De igual forma el famoso MONDONGO: se prepara con las patas y la panza del animal, se acompaña con una arepa pelada. Es muy común ver el famoso QUESO DE CABRA, LA AREPA PELADA: realizada con maíz y pelado con ceniza de leña de vera. También se prepara EL PABELLÓN con carne de chivo, arroz, tajadas y caraotas fritas en un fogón de leña y acompañado con arepa pelada. Es muy común ver la DULCERÍA CRIOLLA; lechosa con piña, de piña sola, de buche, sábila, dulce de plátanos, de batatas, de higo entre otros tantos. El famoso MAJARETE preparado con maíz criollo, leche de cabra y los aliños clavos de olor, anís y canela, la CHICHA CRIOLLA DECEMBRINA también se realiza con maíz blanco u/o amarillo y sus ingredientes aliños de clavos de olor y canela. HALLACAS PARA LA CENA EN DICIEMBRE utilizando masa de harina o de maíz criollo, hojas de plátano o cambur y sus ingredientes carnes de res, cerdo, gallina, papas criollas, pimentones, zanahoria, alcaparras, aceitunas, pasas-uvas entre otros,

 

 

Adaptación realizada por el Prof. MsC Lázaro Méndez,

Docente investigador de Bobare.

 

 

Celebraciones más importantes de nuestra Parroquia

 

El día 06 de enero se celebran en algunos caseríos y sectores de Bobare el día de Reyes, el 05 de febrero celebramos el aniversario del natalicio de Monseñor Águedo Felipe Alvarado, como 3er obispo de Barquisimeto y al cual debe el nombre nuestra Parroquia. De igual forma en el mes febrero, se celebran los famosos Carnavales, generalmente se realiza un desfile que sale de la Escuela Francisco de Miranda y recorre las calles más importantes de nuestro pueblo con trajes típicos y de otras índoles; el día 28 de marzo celebramos la semana Mirandina que se celebra en la Escuela Francisco de Miranda, durante una semana;  entre los meses marzo- abril, se celebra el  viacrucis viviente que sale de nuestra Iglesia católica por las calles principales del Pueblo; el día  15 de Mayo, en algunos caseríos se celebra el Velorio a San Isidro Labrador conocido como el santo que pone el agua y quita el sol; También los 13 de junio se celebra el velorio a San Antonio en diferentes caseríos de la Parroquia y algunos sectores de Bobare; el día 24 de Junio celebramos el velorio de San Juan Bautista, Velorios en algunos caseríos de la Parroquia; de igual manera el 16 de Julio se celebra el día de Nuestra señora del Carmen fiesta en algunos caseríos; 30 de agosto, especialmente los bobareños celebramos las fiestas Patronales de Bobare en honor a nuestra señora de Guadalupe; 04 de diciembre velorios en honor a Santa Bárbara en Bobare y varios caseríos y 12 de diciembre celebración de la Virgen de Guadalupe en Bobare, por ser el día de nuestra patrona; los 16 de diciembre celebramos las misas de aguinaldos en nuestra Iglesia Católica.

Adaptación realizada por el Prof. MsC Lázaro Méndez,

Docente investigador de Bobare.

 

CASERÍOS DE LA PARROQUIA ÁGUEDO FELIPE ALVARADO. BOBARE.

1)   Adivinos de Cucharal

2)   Altos de Cucharal

3)   Agua Dulce

4)   Agua Negras

5)   Alcantarillas

6)   Altos de Mucurugua

7)   Banco de Baraguas

8)   Baraguita

9)   Barrio Ajuro

10)                     Bucare Abajo

11)                     Cambural

12)                     Caimito Centro

13)                     Caimito abajo

14)                     Campo Solo

15)                     Cañamelar

16)                     Cañaote

17)                     Cañaote Arriba

18)                     Cañaote Abajo

19)                     Caujaral

20)                     Centro Cardon

21)                     Cerro Blanco

22)                     Charco Largo

23)                     Copeyal

24)                     CuestaGrande

25)                     Curari (Caujarito)

26)                     Caujarito

27)                     Durigua (la Mesa)

28)                     Durigua la Virgen

29)                     El Alambre (potrero de Bucare)

30)                     El Amparo

31)                     El Arao

32)                     El Batatal

33)                     El Buchal

34)                     El Cartero

35)                     El Charcon

36)                     El Hatico

37)                     El Magueyal

38)                     El Reten

39)                     El Pauji

40)                     El Sanchero

41)                     El Semeruco

42)                     El Sierral

43)                     El Tacal

44)                     El Tamarindo

45)                     El Tigre

46)                     El Toro

47)                     El Valle de los Algodones

48)                     El Estadio

49)                     El Juanico

50)                     El Requen

51)                     La Auyama

52)                     Las Brujitas

53)                     La chepa

54)                     La Fundación (Cuesta Grande)

55)                     La Fundación (Charco Largo)

56)                     La Lagunita

57)                     La Playa (Buchal-Charco Largo)

58)                     La Puerta

59)                     La Sabana

60)                     La Represa

61)                     La Vainilla

62)                     Las Abejas

63)                     Las dos Quebradas

64)                     Las Mulas

65)                     Las Cocuizas

66)                     Los Pocitos

67)                     Los Cochinos

68)                     Las Trianas

69)                     Las Veras

70)                     Los Robles

71)                     Los Quemados

72)                     Matatere

73)                     Matatere Arriba

74)                     Mucuragua

75)                     Paramito

76)                     Paramo el Gayo

77)                     Paramo el Garrapatero

78)                     Paramo Negro

79)                     Piedra Colorada

80)                     Pozo Blanco

81)                     Pozo Nuevo

82)                     Potrerito

83)                     Potrero de Bucare

84)                     Potrero de Ramírez

85)                     Pueblo Nuevo

86)                     Rastrojitos

87)                     Tierra Brava

88)                     Tierra Negra

89)                     San Jose de Bobare

90)                     Santa Lucia

91)                     Santa Rita

92)                     Simara

93)                     Urama

94)                     Usera

95)                     Tumbacoa

96)                     Tuna de Vaca

97)                     Tierra Amarilla

98)                     Uvedal

99)                     Vega Fresca

 

Nuestra Parroquia cuenta, según el último censo Poblacional con 23.928 habitantes, aproximadamente.

 

 

Adaptación realizada por el Prof. MsC Lázaro Méndez,

Docente investigador de Bobare.