LA IGLESIA DE BOBARE
El templo nuestra señora de Guadalupe se comenzó a construir a finales del año 1732 y se culminó a principios de 1734, por el padre Fray Diego Agustín de Ubrique, cuando tuvo a su cargo la misión; para la construcción de este templo lo hizo con el sueldo de su trabajo y con limosnas que pedía y con la ayuda de Don Martín de Gainza, junto a los indígenas Gayones los cuales con los españoles que los guiaban pudieron construir este hermoso templo que ya va para los 280 años de construcción, el fraile que fundó al pueblo Fray Salvador de Cádiz, Posteriormente estos indígenas eran llevados a la iglesia para que oyeran el santo rosario, pero eso no fue así tan bonito, resulta que a estos aborígenes se les aplicaba razzia, es decir fuertes castigos corporales para que pudiesen ir a la misa y para que sirvieran de semiesclavos a los españoles. De igual forma el nombre del templo Nuestra señora de Guadalupe se debe a que el fraile que fundó el pueblo era descendiente de México y era un fiel devoto de la Virgen de Guadalupe. De igual forma esta iglesia era de capacidad mediana, de una sola nave, con paredes de adobe y el techo de tabla cubierto de teja. Tenía una capilla mayor, la sacristía y un solo altar, en la cual estaba colocada la imagen de nuestra señora de Guadalupe. En un ángulo inmediato a la puerta se encontraba, entre las barandas de madera, la fuente bautismal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario